Carpa común

0
63

(Cyprinus carpio 100 cm, 30 kg). Habitante poderoso de las aguas estancadas desde la época de los romanos, cuando esta especie fue introducida desde los ríos del Mar Negro en los estanques. Cuerpo alto, con escamas anchas y grandes, un par de barbillones bordeando la boca pequeña y sin dientes y una aleta dorsal con una base larga.

Se alimenta preferentemente de material vegetal, pero también come pequeños invertebrados que viven en el fondo. La freza tiene lugar en mayo, y la hembra pone cientos de miles de huevos diminutos (1-1,6 mm). Las carpas y peces afines pertenecen al grupo más importante de peces de agua dulce que poseen dientes faríngeos al inicio de la faringe, con los que trituran el alimento contra una especie de almohadilla que se halla en la base del cráneo; también poseen una conexión especial entre el oído interno y la cámara anterior de la vejiga natatoria, que tiene forma de clepsidra y que aumenta en gran medida la capacidad auditiva.

blank

Entre las restantes variedades de carpa podemos citar a la carpa de espejo que se caracteriza por las escamas de gran tamaño a lo largo de la línea lateral y dorsal, la carpa de cuero, que carece casi totalmente de escamas y la carpa Koi una variedad japonesa doméstica y coloreada, muy frecuente en los estanques.